El miércoles 26 de marzo se llevó a cabo el plenario de Secretarios y Secretarias Generales de CONADU, donde se definió profundizar el plan de lucha tras el alto acatamiento al paro universitario del 17 y 18 de marzo, y la falta de respuestas del Gobierno de Javier Milei sobre una recomposición salarial.
Nuestro secretario general, Pablo Perazzi, expresó: «No vamos a dejar de reclamar por nuestros salarios y el derecho a la universidad. Lo haremos junto a todos los que están ganando las calles para denunciar la entrega de la soberanía que el gobierno de los hermanos Milei está promoviendo».
En este marco, se resolvieron las siguientes acciones:
– Adherir al paro convocado por la CTA-T, la CTA Autónoma y la CGT del 10 de abril.
– Proponer al espacio del Frente Sindical de las Universidades un paro de 48 o 72 horas en la semana del 21 al 25 de abril, fecha en la que se cumplirá un año de la primera gran marcha universitaria de 2024.
– Realizar jornadas de visibilización de la protesta en las distintas universidades durante la próxima semana.
– Repudiar la decisión de derribar un monumento a Osvaldo Bayer en la ciudad de Río Gallegos; el ataque a la investigadora del Conicet por parte seguidores de Javier Milei; la vandalización de un mural en la Universidad Nacional de las Artes (UNA); la resolución del Ministerio de Seguridad que vulnera el derecho a la universidad a las personas privadas de su libertad al inhabilitar el funcionamiento de Centros de Estudiantes y prohibirles la permanencia fuera del horario de clases en los Centros Universitarios con sede en cárceles federales; y la aparición de fuerzas policiales en la última conferencia de prensa del Frente Sindical de Universidades Nacionales.