Hoy martes 5 de noviembre en la Universidad de Quilmes y organizado por CONADU, se realizó la apertura del I° Congreso Internacional: “La Universidad como derecho: Perspectivas desde el Sur” a cargo de Alejandro Villar (Rector UNQui), Karina Batthyány (Secretaria Ejecutiva de CLACSO/ Universidad de la República, Uruguay) Carlos De Feo (Secretario General de CONADU) y Hugo Yasky (Secretario General de la CTA).
El panel “Los sindicatos en la Campaña Global contra la privatización y la mercantilización de la educación” contó con la presencia de Combertty Rodríguez (Coordinador Principal Internacional de la Educación para América Latina), Ángelo Gavrielatos (Internacional de la Educación) y Yamile Socolovsky (CONADU) que aportaron su mirada acerca del rol que lxs representantes de sindicatos de la educación superior pueden ocupar en momentos de hegemonía neoliberal.
El segundo panel “Presentación de la investigación sobre privatización y mercantilización de la universidad en América Latina”, estuvo integrado por especialistas en la temática como Fernanda Saforcada (IEC-CONADU/UBA/UNSAM), Lucía Trotta (UNLP) y Daniela Atairo (UNLP).
Esta mesa presentó los primeros resultados en relación a los casos de Argentina, Chile, Perú y República Dominicana para aportar al debate sobre las políticas universitarias.
El documento resaltó cómo desde fines del siglo pasado la educación superior se encuentra atravesada por una marcada expansión, al mismo tiempo que sufre una regresión en cuanto a su financiamiento. Ambos fenómenos tienen como base la mercantilización y privatización. También se hizo hincapié en el borramiento entre lo público y lo privado que puede observarse en normas y regulaciones. Esta tendencia comprende tanto una dimensión material, vinculada a la distribución de los recursos del estado, como una dimensión simbólica que equipara a las instituciones públicas y privadas como si fueran lo mismo en cuanto a intereses. Asimismo, se mencionó cómo el concepto de autonomía se fue transformando en una bandera de la universidad privada, debilitando algunos contenidos políticos respecto de lo público, a posterior de lo que se podría denominar “segunda ola” y que se relacionó con un crecimiento de la oferta de este tipo de instituciones educativas.