El sábado se realizó la primer charla del ciclo «Política, Cultura y Sociedad» con Alexandre Roig (Doctor de la EHESS de Paris en Sociología Económica). El ciclo es un espacio de debate de encuentros quincenales los sábados de 17.30 a 20 hs en el Espacio Hasta Trilce (Maza 177, CABA).
Seguí participando de este ciclo inscribiendote en: www.feduba.org.ar/2019/08/16/politica-cultura-sociedad/
En lo que sigue, la crónica de un riquísimo debate que giró en torno de necesidad de pensar la política en función de cambios del capitalismo y de cómo los feminismos, la economía popular, los movimientos descoloniales plantean nuevas estrategias de confrontación con las distintas formas de dominación.
Algo no encaja acá
El encargado de abrir el micrófono fue el anfitrión Roberto Hilson Foot, quien en representación de Hasta Trilce dio la bienvenida a las más de 50 personas presentes. “Trilce ha sido una trinchera para los compañeros en estos años tan difíciles, nos ha costado mucho sobrevivir a la noche Neoliberal”.
En representación de Feduba, Federico Montero, tomó la palabra y destacó la importancia del encuentro: “Para nosotrxs representa la oportunidad de ampliar el marco de acción del sindicato, repensar la perspectiva política en la cual nos incluimos” también se refirió al contexto político del país “No va a ser fácil la reconstrucción de un escenario de avance popular y más que nunca es necesario repensar todo, repensar cuáles son las nuevas determinaciones para la acción política, cuáles han sido las transformaciones sociales y los idearios que tenemos que reconstruir como parte de la tarea militante que tenemos. Desde FEDUBA siempre hemos creído, en tratar de articular las demandas inmediatas, la lucha salarial, por las condiciones de trabajo, con una discusión más integral respecto del horizonte de sentido, el horizonte cultural en el cual nuestra práctica se inscribe y que además tiene que ver con el destino general del campo popular en nuestro país y el la región”
Jorge Makarz en la coordinación general del ciclo, fue quien sucedió la palabra: “El objetivo de esta convocatoria tiene que ver con reabrir todos los debates que están pendientes en este país y son indispensables”. Elizabet Vega Gron, también en la coordinación general, presentó a Alexandre Roig, destacando la importancia de los debates en un momento en el que el acceso al conocimiento por parte de las clases más populares esta en peligro y que ese derecho se defienda no sólo en las calles, sino que se abran además, los espacios como este, en un año tan emblemático como son los 70 años de la gratuidad universitaria.
Pensar todo de nuevo
¿Se puede seguir pensando la política de la misma forma en el capitalismo financiero que en el capitalismo industrial? Fue el disparador para la intervención de Alexandre Roig, Doctor de la EHSS de París en sociología económica, profesor titular del IDAES-USAM y presidente de la fundación Usina del Pensamiento Nacional y Popular. Su tesis central para pensar la política en nuestros tiempos es que si bien seguimos atrapados en imaginarios y deseos industrialistas, es necesario asumir un cambio de época y por ende nuevas formas de conflicto social.
A los cambios del capitalismo, se articulan desde fines de los años 60 la mutación y auge de reivindicaciones sociales cada vez más potentes: los feminismos, la economía popular y los movimientos descoloniales han tomado un lugar legítimo en la escena de la historia y plantean nuevas estrategias de confrontación con las distintas formas de dominación.
Si agregamos las transformaciones tecnológicas de la última década, que hacen estallar las subjetividades tradicionales en términos de organización de los tiempos vitales, de las fronteras de lo íntimo, de la captación de plus valor y de las conciencias, es necesario por lo menos plantear nuevos esquemas de análisis.
A partir de esa base, Roig brindó una charla de más de hora y media y entre los conceptos más destacados se encontraron la importancia del rol de la Institución: «La institución es fundamental para entender la vida social, de lo contrario, el discurso de la política no incorpora ese punto y es en ese plano donde circulan los imaginarios». El Pensador trabajó sobre las grandes transformaciones en la sociedad contemporánea en ese nivel (leyes, reglas). «Lo propio del imaginario Neoliberal, es tratar de esconder la dimensión institucional de la vida social, no porque ellos no la usen, sino porque justamente lo propio de la sociología y de la visibilización de la regla, es dar cuenta de que ahí está el lugar de la emancipación. Qué mejor para conservar la dominación que esconder el lugar donde ocurre la dominación y por ende, donde puede ocurrir la emancipación, el gran arte del Neoliberalismo es la disimulación de las lógicas de dominio» (Ver exposición completa: https://bit.ly/2zkTLim)
Lo propio del neoliberalismo, según Roig, es ocultar la confrontación capital – trabajo, poniendo en crisis el imaginario que instituyó políticamente el conflicto durante el siglo XX. La lógica financiera desplaza la disputa por la tasa de ganancia hacia la tasa de interés, campo en el cual la lucha de clases no tiene una expresión inmediata y que por sus características permite eludir el conjunto de regulaciones propias de la sociedad industrial.
Este cambio, que comienza a producirse a fines de los ’60 será, según Roig, de carácter estructural. De allí que la pretensión de volver a subordinar la acumulación financiera al capital productivo puede servir como un paliativo pero no lo puede sustentar una alternativa estratégica para los sectores populares.
De manera concomitante, según Roig, se configuran en esa etapa, nuevos movimientos que no pueden reducirse a la dialéctica capital – trabajo, como el caso del feminismo, el movimiento ecologista y el movimiento de descolonización. En estos tres casos, no se trata solamente de que las formas de dominación y sus resistencias configuran sujetos diferentes al proletariado clásico, sino que la lucha contra estas formas de dominación responde más a un movimiento de desplazamiento que a un movimiento de negación. A modo de ejemplo, según Roig “a riesgo de simplificar, podríamos decir que mientras que en la lucha obrera clásica, se buscaba que los obreros ocuparan el lugar del patrón, no es que las mujeres busquen ocupar el rol de los varones en la estructura del patriarcado, sino que se plantea la necesidad de desplazar la configuración de las subjetividades respecto del lugar que les asigna una estructura de dominación”.
De allí que, como resultado de la reconfiguración de la lógica de explotación capitalista y de la emergencia de nuevas dinámicas de dominación y resistencia, el desafío sea, según Roig “poder pensar y construir un nuevo tipo de máquina política, capaz de organizar la lucha política en estas nuevas condiciones. Así como para la izquierda, para enfrentar la lucha en el capitalismo del siglo XX, la herramienta fue el partido en el sentido clásico, ahora tenemos por delante la resolución de esta forma política capaz de configurar la nueva matriz de la conflictividad social que no está resuelta”.
Profundizando en esta reflexión, Roig esbozó una nueva topografía de lo social, donde se configura una matriz que combina distintos órdenes de dominación -económica, sexo-afectiva, política y simbólica- y sus formas de expresión y sus resistencias para dar cuenta de la complejidad de la intervención que afronta hoy la acción política.
Entre lxs presentes en el debate se encontraban: María Inés Vignoles, Ana Arias, Soraya Guiraldez, Edy Binstok, Andrea Vogel, Mariel Casentini Maffeo.
Este es el primer encuentro de los siete programados por el ciclo, que se llevarán a cabo cada quincena en Hasta Trilce. El próximo encuentro será el sábado 7 de septiembre a las 17.30 hs, sobre «El antagonismo argentino» con la presencia de Edgardo Mocca.